- Comenzar con la oración.
Pedir a Dios que, como hizo Jesús con los discípulos, te abra los ojos para que comprendas las escrituras (Lucas 24:44-49). - ¿Qué dice?
Fíjese bien en lo que está escrito. Aprenda a repetir las mismas palabras de las escrituras. Aprenda a comparar las traducciones. Tenga curiosidad sobre las expresiones difíciles. Trata de entender frases enredadas. - ¿Qué significa?
Trata de entender el significado del texto que se está estudiando desde cuatro puntos de vista:
a. ¿Cómo lo entendió el escritor original del pasaje? ¿Está citando algún texto de otra parte de la Biblia? ¿Por qué escribe?
b. ¿Cómo ha sido entendido este texto por otros?
c. ¿Qué relación tiene con la historia de la redención?
d. ¿Cómo es que este pasaje me examina a mi y explica mi situación?
- ¿Qué hacemos?
Confrontados por Dios, nuestras vidas toman otro rumbo. - Conversa con otros.
No estamos solos con Dios, sino acompañados. Cuándo Dios produce cambios, muchas veces comienza afuera de nosotros y la Palabra de Dios nos ayuda a reconocer a Dios operando.
Pasos básicos para estudiar la Biblia
Archivado bajo Ejemplos de cómo estudiar la Biblia
Pingback: Sostenes | Cartas de Pablo (ELET)
He dado un ejemplo de cómo seguir estos pasos en el escrito arriba, sobre Sóstenes.
Pingback: Examen Final | Cartas de Pablo (ELET)
Pingback: Cartas de Pablo (ELET)
Pingback: Enfrentemos las barreras en el ministerio siguiendo el ejemplo de Pablo | Cartas de Pablo (ELET)
Pingback: Aprenderemos a leer la Biblia de otra forma: más que una lectura devocional | Panorama del Nuevo Testamento
Pingback: Leyendo con dos Biblias abiertas | Panorama del Nuevo Testamento
Alguien me puede recomendar un buen curso de teologia.?
¿Dónde vives?
¿Donde vives?